El pasado martes 10 de abril tuvo
celebramos el VI Foro Insular de la Infancia, en las instalaciones del Parque de Las Rehoyas (Las Palmas de Gran Canaria), donde analizamos el cumplimiento
del derecho nº 9:
Los niños y niñas tenemos derecho a una vida plena, al descanso, al juego y a la participación en la vida cultural y en las artes, tanto si existe impedimento físico como si no lo hay.
¿Qué es el Foro Canario de la
Infancia?
El Foro Canario de la infancia es
una iniciativa del Gobierno de Canarias, con la que se pretende:
- Construir un espacio de participación de los niños y niñas de Canarias que les permita expresar sus opiniones y reflexiones acerca del grado de cumplimiento de sus derechos y sus deberes en nuestra Comunidad.
- Propiciar que este espacio se convierta en un instrumento a través del cual se aprendan fórmulas de participación democrática, educación en valores, de tolerancia, respeto y convivencia.
- Potenciar que el Foro constituya en sí mismo un observatorio permanente del cumplimiento de los Derechos de la Infancia, a la par que sus conclusiones y propuestas sirvan de guía a las Administraciones Públicas para el diseño y desarrollo de sus políticas en materia de menores.
- Cumplir a medio plazo una de las medidas de implementación del Plan Integral del Menor en Canarias como es la constitución del Consejo de la Infancia Canaria.
- Poner en común y presentar a las autoridades responsables las conclusiones de los diferentes Foros Insulares celebrados en cada una de las Islas.
A lo largo de estos años, ha sido variada la participación
de los colegios en los distintos foros (insulares y regional), pero el
Movimiento Junior de Canarias ha estado participando y animando desde la
primera convocatoria. Hay que tener en cuenta que es la única organización de
infancia que no es un colegio que participa en estos eventos.
En el foro Canario de la Infancia, el trabajo fundamental
que realizan los niños es el de analizar el cumplimiento de uno de los derechos
de la infancia cada año; en los distintos ámbitos que les afectan; y los niños
del movimiento Junior, además, ponen la óptica cristiana, analizando desde el
evangelio.
Este año, debido a la crisis, el foro insular ha estado a
punto de no celebrarse, pero gracias al esfuerzo personal de muchos de los
organizadores se ha logrado implicar a varias administraciones y hemos
conseguido celebrar este importante día de compartir los análisis de los niños
y de convivencia.
Y el día
transcurrió…
Sobre las nueve de la mañana los niños entran en el parque
acompañados por animación a ritmo de batucadas (del CEIP La Cardonera y del Movimiento Junior)
y al paso de papahuevos (del CEIP la Cardonera y del García Lorca). Una vez sentados reciben
la bienvenida de los presentadores (un niño del CEIP El Rincón, una niña del Movimiento Junior
y una alumna de lenguaje de signos) y la bienvenida de la directora del Centro
del Profesorado Las Palmas II.
Después del desayuno se presentan los diez Centros de
educación infantil y primaria que participan, el colectivo de Escuelas rurales
Santa Brígida-San Mateo y el Movimiento Junior. Para pasar al trabajo en
grupos, donde vemos:
-
Lo que hemos visto en Canarias.
-
Lo que hemos visto en el resto del mundo.
-
Lo que pedimos a los padres.
-
Lo que pedimos a los políticos.
-
Lo que pedimos al resto de la sociedad.
-
A qué nos comprometemos.
Antes
de comer se leen las conclusiones, estando presentes las autoridades políticas
y educativas: DGOIPE, consejero de Educación del Cabildo y Concejal del
distrito de Ciudad Alta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Por
la tarde los niños y niñas participaron en los talleres organizados:
1º Corazones con Derechos ( Sandra Chiriqui Saporta)
2º- Juegos tradicionales (CEIP La Cardonera)
3º Creación de juguetes - (CEIP La Cardonera)
4º Taller de Bisutería y de Broches (Movimiento Junior)
5º Taller de construcción de flores de almendros (CEIP Tenteniguada: Bartolo)
6º Paracaídas (Ignacio
Velasco)
7º Taller de Trompos (CEIP
Pino Santo)
8º Taller de juegos y canciones (Mary Carmen Ortega – Movimiento Junior)
9º Taller de Adivinanzas (Mary
Carmen Ortega – Movimiento Junior)
10º Taller de juegos (Intervención
social de Jinámar)
11º, 12º y 13º - Talleres del Ayuntamiento – Distrito Ciudad
Alta
14º- Castillo Hinchable Talleres del Ayuntamiento – Distrito
Ciudad Alta
15º- Taller alimentación saludable y regalo merienda –
Cabildo Insular
16º- Taller baile - Cabildo Insular
17º Posible radio escolar del IES Cairasco de Figueroa.
Como sorpresa, nos visitaron Raúl y Dani
Castellano, de la UD Las Palmas que hablaron de su experiencia como futbolistas, y
su transición desde la visión del fútbol como un juego hasta el
profesionalismo, y respondieron a las
cuestiones que plantearon los más atrevidos de entre los 300 niños y niñas de
toda Gran Canaria que acudieron al foro.
En la clausura se dio a conocer el resultado de la votación
del derecho a trabajar el próximo año y los alumnos del Instituto Tomás Millar
nos cantaron una canción: “A ti siempre”
No hay comentarios:
Publicar un comentario