A continuación en este artículo recogemos las aportaciones que han realizado los diferentes grupos de niños y niñas del Junior de la isla de Gran Canaria, y queremos compartirlo con ustedes:
1. COMO VEMOS QUE FUNCIONA LA ESCUCHA EN LA IGLESIA
1.1. ¿Hay alguien en la parroquia-iglesia que te escucha cuando necesitas contar algo que te preocupa? A quién acudes tú cuando tienes un problema
- Nosotros no lo hemos necesitado porque tenemos a nuestra familia, pero algún familiar si ha ido a hablar a la parroquia.
- A nuestra madre y padre, a nuestra hermana o amigos, a las monjas, al cura en la iglesia y en casa si nos atienden, y en las en reuniones. Dependiendo, para problemas en el JUNIOR si solemos acudir al cura o a las monjitas.
- Cuando se soluciona algún problema con alguno de nuestros amigos/as.
1.2. Enumera propuestas que harías a la Iglesia, para mejorar. Qué cosas de la Iglesia le dirías al Papa/Obispo ¿Te atreves a proponer a la Iglesia tres cosas que te gustaría que se hicieran en ella?
- Queremos hagan actividades al aire libre,
- Conocer los sitios donde estuvo Jesús, y las cosas que hizo.
- Invitar a otros niños y niñas a jugar con nosotros en la cancha.
- No hacer las misas tan repetidas.
- Más canciones que no sean un muermo, menos rollo y más ofrendas, que participe más gente.
- Nosotros podemos ayudar a planificarlo.
- Nos gustaría una iglesia dónde no sólo hable siempre el cura, sino también otras personas.
1.3. ¿Hablamos de Jesús con nuestros amigos, primos, hermanos…? Cuando hablas de Jesús, qué te dicen los demás
- Sí, Nosotros hablamos de Jesús en las reuniones del Junior y fiestas (Navidad), en las misas, comuniones, bautizos, cuando se reza en la mesa, y demás, en familia, Sí, en la misa, cuando nos vamos de viaje, y a veces en la cena de año nuevo.
- Algunos dudan si Jesús existió y otros si lo creen.
1.4. ¿Qué personas te hablan a ti de Jesús? ¿Dónde están estas personas? ¿te escuchan cuando tú quieres decirles algo de la religión?
- El cura y las monjas en la Iglesia. Si claro que escuchan, pero no hablamos mucho de eso.
- Acudo a nuestras familias (padres/madres, tíos/as, primos/as, …) a los educas del JUNIOR, también a los niños y niñas de mi grupo JUNIOR.
2. CÓMO HACEMOS PARA CELEBRAR LA FE Y LA VIDA
2.1. ¿Invitarías a tus amigos a celebrar una Eucaristía? ¿Qué crees que te dirían?
- Sí los invitaríamos, si fuéramos, o los que vamos, pero a los amigos no les va la misa. Si alguien nos invita a nosotros algunos, sí iríamos, si nos lo dice nuestra familia o un amigo.
- Si, porque les podría gustar la experiencia de conocer a Jesús y conocer gente.
2.2. ¿Por qué venimos a misa los domingos? (cuando vamos) ¿puedes participar en lo que se celebra cuando vas a misa? ¿en qué nos gustaría participar?
- Para pedir perdón y perdonar, encontrarme con otras personas, rezar, para acompañar a nuestros hermanos y madres, para conocer más la vida de Jesús.
- Porque nos gusta ayudar. No siempre dejan participar a los niños. Nos gustaría participar en las canciones, tocar la guitarra, leer, hacer ofrendas, … rezando el padre nuestro.
- En los cantos, comulgando, preparando y llevando ofrendas. Algunas lecturas en tiempos fuertes.
2.3. En la parroquia/grupo, cuando hablamos de Jesús, es un momento alegre y de celebración? ¿Celebras con otros momentos importantes de tu vida en los grupos de Iglesia?
- Sí, es alegre, aunque a veces nos ponemos serios y tranquilos. Celebramos poco, fiestas locales como la salida de la Virgen del Carmen y de La Vega, en los encuentros con otros grupos del JUNIOR.
- La primera comunión, la Pascua, en el funeral de los abuelos, Domingo de Ramos y campañas solidarias.
2.4. Cómo sería una Iglesia “para niños/as”.
- Que sea participativa, y que no sólo se haga lo que digan los curas y obispos, sino lo que decidan todas las que participan en la iglesia (desde niños a personas mayores)
- Que el Evangelio se explique para que todo los niños y niñas lo podamos entender.
- Que no sólo participe la gente mayor.
3. CÓMO ES NUESTRA PARTICIPACIÓN
3.1. ¿Participas en la parroquia de alguna forma? ¿en qué, cómo…? ¿Tienes alguna tarea encomendada en tu parroquia?
- Preparando juegos el día de principio de las catequesis. Ayudamos en misa, enseñando lo que pensamos, participando en las alfombras del Corpus. Compartiendo nuestro trabajo, haciendo pequeñas actividades en las que ellos se distraigan de sus problemas y estén felices con el resto de personas que participan
- Si, estamos en un grupo que nos reunimos todas las semanas los viernes y en los tiempos importantes participamos en misa. Hacemos oraciones, actividades de cuidado del medio ambiente y campañas solidarias para ayudar a otros niños y niñas del mundo.
- Limpiar, cuidar el medioambiente del barrio y no pelear.
- Respetar a la gente, hacerle caso. No tener partes en el colegio o instituto.
- Ayudar con las tareas de la casa, respetar a todo el mundo.
- Todas las personas religiosas que van a la iglesia, las que van a celebrar y ayudar. Todos los cristianos y nosotros nos sentimos parte de ella también.
- Si porque es como nuestra segunda casa y nos tratan bien, sin embargo, algunos no nos sentimos responsables.
3.4. Enumera cuántos grupos conoces que formen parte de la Iglesia. ¿Sabes quienes se reúnen en tu parroquia?
- JOC, Junior, catequistas, Jóvenes, Ayuda a enfermos, monjas, ayuda con la recogida de alimentos.
- El coro parroquial, los lectores de liturgia y los sacerdotes.
4. QUÉ HACEMOS LOS CRISTIANOS EN LA SOCIEDAD
4.1. ¿En la Iglesia se habla de los problemas que pasan en el mundo?
- Sí, del medioambiente (Carta de Laudato Sii).
- De la falta de alimentos (campaña contra el hambre de MANOS UNIDAS),
- También de las catástrofes naturales (Volcán, terremoto), asistencias a catástrofes, guerras, campañas solidarias de recaudación de dinero y evitar la pobreza.
4.2. Di tres situaciones en las que la Iglesia colabora con lo que ocurre en la sociedad Los problemas sociales, del barrio-pueblo, ¿se hablan en la Iglesia?
- Cáritas de la parroquia a las personas que lo necesitan con el reparto de ropa y de alimento.
- Proyectos para recaudar dinero para los necesitados.
- Visita a los enfermos.
4.3. ¿Has hecho algo con otros niños/as, para intentar resolver un problema social? ¿dónde? ¿cuándo?
- Sí con en el Junior: en el buen uso de las redes Sociales, en el cuidado del medioambiente, ….
- Hablamos de los problemas que tenemos e intentamos resolverlo, en el instituto y a veces en la familia y en la calle.
- Ayudar a la gente que está en los países en guerra o que está sufriendo, seguir ayudando a las personas pobres.
- Sí se oye, por ejemplo, misa del papa en la televisión, fiestas tradicionales, riqueza que no se reparte, las mujeres en la iglesia. Cosas que pasan en otros sitios, misiones. En la tele, Facebook, …
- Oímos en los medios, hablar para evitar las guerras, que seamos responsables para que no haya pobreza, compartiendo con las personas más pobres del planeta.
- En el móvil un jesuita habla (redes sociales YouTube, Tic Toc, Instagram,…)
5. NOS AYUDA LA IGLESIA A REFLEXIONAR Y DECIDIR COSAS.
5.1. ¿Hay personas en la Iglesia que te ayudan a tomar decisiones? ¿Quiénes? Y si no lo has necesitado ¿podría alguien hacerlo?
- Los educadores/as, el cura, mis padres, los catequistas y compañeros.
- A la responsable del coro, para que nos ayude con la guitarra.
- Nos escuchan, me enseñan a rezar. En algún compromiso personal. En la comunión, porque si la haces, es como si siguieras el camino de Dios.
- Como tratar a todas las personas y hablar de Jesús y a respetar a las otros.
- Respetar el medio ambiente y no destruir el mundo (Casa Común)
5.3. Si necesitaras ayuda, ¿sabrías cómo buscarla en la Iglesia? ¿Conoces algún espacio en la Iglesia donde buscar ayuda?
- Sí, acudiendo a catequistas y a la familia, en el rezar a Jesús.
- Consultando a la gente de la iglesia, rezando, a la hora de la misa.
- Hablando con el párroco, con los grupos de Cáritas y a los educadores.
5.4. ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de la Iglesia? ¿Qué harías para cambiar lo que no te gusta?
Lo que nos gusta de la Iglesia es:
Lo que no nos gusta de la Iglesia es:
- Que venimos a misa para conocer la vida de Jesús en la Biblia.
- Que hay grupos de JUNIOR.
- Que podemos expresar los sentimientos a Jesús,
- Las ayudas que dan a los necesitados.
- El poder tocar la guitarra y participar de vez en cuando.
Lo que no nos gusta de la Iglesia es:
- Que nos aburrimos en la misa, por eso no vamos, podríamos cambiar las canciones y participar más.
- Cuando el cura habla mucho y nos aburre (homilía).
- Que las canciones se terminan muy rápido, para solucionarlo, que se dedique más tiempo a la eucaristía en sí y menos a mucha charla.
- Que los niños y las niñas hablen e interrumpan hablando entre ellos y corran en la misa.
- Más instrumentos en el coro no solo guitarras
- Que la gente mayor en la misa mandan a callar continuamente y estar quietos a los niños y las niñas.
- Los bancos son incómodos, poner cojines …





.jpeg)














No hay comentarios:
Publicar un comentario