
Los niños del Archipiélago participaron en un debate en el que exponen sus preocupaciones y muestran las conclusiones del año pasado. Antes de este encuentro se han celebrado foros insulares que han tenido como tema de debate ‘Los niños y niñas tenemos derecho a crecer y a vivir en familia, disfrutando del cariño, el apoyo y la protección de aquellos que nos quieren y nos respetan”.
El primer día se centró en la acogida de los niños y niñas de cada isla y una excursión al sur de la isla para conocer el Parque Nacional de Timanfaya, el Golfo y los bufaderos. Además de poder ver o consultar a través de telescopio las estrellas del firmamento.

Seguidamente se procedió a la presentación de las distintas islas como habían preparado las conclusiones en su diversos foros insulares.

Posteriormente se realizó la lectura de las conclusiones del año anterior en relación al "Derecho a la protección de los niños y niñas frente a los malos tratos y abusos".

Posteriormente se realizó la lectura de las conclusiones del año anterior en relación al "Derecho a la protección de los niños y niñas frente a los malos tratos y abusos".


Después de un merecido tentempié. Se realiza una reunión por los diferentes grupos de trabajo según el reparto de sus islas de las conclusiones insulares, para debatir, consensuar y aportar lo reflejada en las mismas, dinamizadas por los propios docentes y educadores en seis espacios diferenciados:

- Esto es lo que hemos visto en Canarias.
- Esto es lo que hemos visto en el resto del mundo.
- Esto es lo que pedimos a la sociedad.
- Esto es lo que pedimos a nuestros padres y madres.
- Esto es lo que pedimos a nuestros políticos y políticas.
- A esto nos comprometemos.
Seguidamente se almorzó en el comedor del CEIP Cerolo y a la atrde se realizaron talleres. relacionados con la cultura, cooperación y el ocio. Finalizando con el maratón "Gotas para Niger", campaña educativa de UNICEF de cooperación con el programa de supervivencia infantil en Niger, donde cada niño y niña en una botellita de agua traía el dinero recaudado para aportar al proyecto.
Después de la agetreada tarde se fue al hotal para ducharse y prepararse para la cena. Se realiza después de la misma un pasacalle por las inmediaciones del paseo marítimo de Arrecife y calle Real reveindicando los Derechos de la Infancia con Batucada infantil. Dicho pasacalle concluye en el Recinto Ferial de Lanzarote, donde se realiza un Festival por los Derechos de La Infancia con la actuación de niños y niñas proveniente de las islas del Hierro, Gran Canaria y La Palma, además de artístas invitados (grupo musical catife).
Después partimos hacia nuestro hotel. Ya el último día, se realizo en el salon de actos del Cabildo de Lanzarote una mesa redonda, donde los niños y niñas hcían preguntas sobre el derecho a vivir y crecer en familia a cuatro representantes de diferentes familias. - Familia (madre, padre e hijo) adoptante (AFAIC- Asociación de Familias Adoptantes de Canarias).
- Familia Monoparental.
- Familia acogente de niños y niñas de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
Una vez finalizada la mesa redonda se presentan las conclusiones de los distintos grupos de trabajo con la presencia de responsables de las distintas instituciones organizadoras y colaboradoras (Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Diputada del Común, Consejero de Asuntos Sociales del Cabido de Lanzarote y del ayuntamiento de Arrecife).
Se procede a la votación y elección del derecho para el próximo año que es: "Los niños y niñas tenemos derecho a un acceso a la educación en iguales condiciones".
Tras la elección del derecho del VI Foro Canario de la Infancia para el 2010, se clausura el mismo con la entrega de detalles alos centros participantes y el premio a la niña ganadora del cartel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario