lunes, febrero 07, 2011

EXPERIENCIA SOLIDARIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA VEGA DE SAN JOSÉ

Hola somos los niños y niñas de la Vega de San José (de un barrio de Las Palmas), en la parroquia Virgen de la Vega, somos:
  • Los sin nombre,
  • Los linces voladores,
  • Las Mickeylokas.
Somos 9 niños en el grupo de las Mickeylokas, 10 en los linces voladores, 8 en los sin nombres por tanto en total somos 28 niños y niñas.
La más grande tiene 14 años y el más pequeño tiene 6 años, somos más niñas que niños y nos acompañan tres educadores:
Javier, Eva, y Rita.
En Nochebuena aportamos un par de cosas para los niños de Haití en la cual participaron dos componentes de las mickeylokas, seis componentes de los linces voladores y cinco componentes de los sin nombres.
La campaña de Haití surgió en nuestra asamblea de verano en 2010.
Un día de la asamblea vimos unos vídeos de diferentes países y como viven los niños. Vimos, como los niños no tenían buenas condiciones de vida, algunos iban a la guerra, otros compartían los zapatos para ir a la escuela, y el más importante fue que casi la mitad del país se alimentaba de galletas de barro, y ese fue el grupo que más nos impactó.

En dicha asamblea propusimos diversas cosas para ayudarles:
Se propuso recaudar dinero para los niños de Haití e hicimos una hucha con su nombre y adornada en Nochebuena. La primera vez que se recaudó dinero para Haití fue en la velada de cine en la asamblea, había que pagar 1E ese dinero fue el que comenzó nuestra campaña.
El día de Nochebuena se preparo de la siguiente manera y orden:
  • Preparamos un cartel con letras de molde vacías, los grupos se dividieron el trabajo, a cada grupo le tocó recortar y dibujar diferentes adornos para rellenar las letras.
  • Trajimos villancicos y elegimos uno para cantar en Nochebuena.
  • Ofrecimos la hucha que surgió en nuestra asamblea de verano la cual todo en dinero recaudado esa noche iría destinada a Haití.
En dicha noche participamos:
La comunidad parroquial (junior, padres, abuelos, catequistas, niños, tíos y hermanos). Y pegamos los adornos con personas de la parroquia por parejas, también cantamos.
La hucha de la que tanto hablamos en esta carta se la vamos a dar a una hija de la caridad que ha estado de enfermera en Haití se la entregaremos el sábado 12 de febrero la comunidad parroquial virgen de la vega a Sor Eladia y ella compartirá su experiencia vivida en Haití.
¿Qué hemos aprendido con esta acción?
  • Amor, compartir, ayudar a los más necesitados y a los que más lo necesitan, colaborar, a ser más solidarios con el resto del mundo, a pensar en los demás y no solo en nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario